Cómo iniciar tu bordado
Bienvenida al segundo post de mi serie “Mis Primeros Puntos”, donde comparto contigo las bases del bordado a punto de cruz para que disfrutes desde el principio sin frustraciones.
Empezar un nuevo bordado tiene su propia magia: el diseño listo, los hilos preparados, la tela cortada y sobrehilada… ¡y llega ese momento especial de dar la primera puntada! ✨
Y aquí aparece una de las grandes dudas de toda bordadora principiante: ¿cómo empiezo el hilo sin que se escape o se vea feo por detrás?
El objetivo de este blog es darte a conocer varias opciones para que puedas elegir la que más cómoda te resulte. En bordado no hay un “camino único”: cada bordadora crea su propio método. Hoy te voy a enseñar diferentes formas de empezar, desde el más elegante y limpio —el método del bucle— hasta otros igual de prácticos que quizá encajen mejor con tu estilo.
El método del bucle (Loop Start)
Empezar un bordado requiere anclar el hilo a la tela, y si no sabes cómo hacerlo puede ser un poco frustrante. Lo bueno del método del bucle es que, por una vez, el mejor resultado viene de la técnica más fácil y rápida. Produce un inicio limpio incluso en el revés y evita bultitos incómodos.
Su limitación es que funciona únicamente con número par de hebras, lo que en punto de cruz es lo más común.
Paso a paso
-
Corta el hilo: un trozo de unos 30 cm es suficiente.
-
Dóblalo por la mitad: une los extremos para formar un bucle en el centro.
-
Enhebra la aguja: pasa ambos extremos por el ojo de la aguja, dejando el bucle en el otro extremo.
-
Inserta la aguja en la tela desde detrás y cruza en diagonal dejando el final del bucle en la parte trasera.
-
Al pasar la aguja por detrás, métela dentro del bucle y tira suavemente.
En el video puedes ver el proceso de manera más visual.
🔄 Variante del bucle desde el frente (para bastidor)
Cuando trabajamos con un bastidor o sobre un marco, girar la tela cada vez que empezamos un hilo puede ser incómodo o difícil. En ese caso, el bucle puede hacerse directamente desde el frente simplemente alternando la dirección de la agua en el primer punto:
-
Prepara el hilo doblado como en el método clásico.
-
Inserta la aguja hacia abajo en el punto inicial, dejando el bucle encima de la tela.
-
Sube en diagonal por el segundo agujero.
-
Pasa la aguja por dentro del bucle y tira suavemente.
-
Vuelve a pinchar la aguja por el mismo agujero por donde subiste y tira suavemente: el bucle se irá al reverso y quedará fijo.
- Termina el primer punto de cruz y sigue bordando con tu hilo fijo y sin haber tenido que realizar giros de bastidor.
🌸 Métodos alternativos sin bucle
El método del bucle es muy práctico, pero no siempre podemos usarlo.
Por ejemplo, al terminar de bordar un área es habitual que aún nos quede hilo, y queramos aprovecharlo en la siguiente zona del mismo color. En ese caso, tendremos dos cabos sueltos que no permiten aplicar el bucle.
Lo mismo ocurre cuando trabajamos con una sola hebra, o con un número impar de hebras: el bucle deja de ser una opción.
Para estas situaciones existen muchas formas de anclar el hilo —casi tantas como bordadoras—. Aquí te muestro algunas de las más comunes, para que pruebes y elijas la que mejor se adapte a tu estilo.
🪢Método del Nudo Temporal (o Nudo Perdido)
Este método no es considerado muy “fino” en algunos medios, pero también es válido. Muchas bordadoras lo usan sin problema, y no hay motivo para sentir culpa por ello, porque es ideal para principiantes que buscan seguridad extra. Estos son los pasos:
-
Haz un pequeño nudo en la punta del hilo.
-
Inserta la aguja desde el revés, dejando el nudo abajo, a unos centímetros de tu inicio.
-
Empieza a bordar normalmente, el propio bordado fijará el cabo.
-
Cuando acabes, corta el nudo por detrás.
Método Sin Nudo (asegurando por delante)
Este método no usa nudo y es ideal para quienes prefieren bordar en bastidor.
-
Deja un pequeño cabo del hilo en la parte frontal, justo en el área donde empezarás a bordar.
-
Realiza tus primeras cruces pasando por encima de ese cabo, de modo que quede bien sujeto por las puntadas.
-
Cuando esté firme, corta el sobrante con cuidado.
🪢 Usando la trama de la tela
- Pasa la aguja entre los hilos que forman la trama de la tela, en la zona donde vas a bordar.
- Realiza tu punto de cruz por encima como de costumbre.
Nota: Si pasas la aguja en diagonal bajo tres o cuatro hilos de la trama, tendrás una sujeción ideal para hilos metálicos o resbaladizos.
Consejo del taller
Recuerda: no hay un único método correcto. Lo importante es que tu inicio sea seguro, cómodo y que disfrutes del proceso. Aunque aquí te he compartido muchas técnicas, la idea es que explores y elijas las que mejor se adapten a ti.
¿Qué sigue?
En el próximo post veremos la estructura básica del punto de cruz:
-
cómo bordar cruces aisladas y en fila,
-
y cómo añadir el punto atrás (backstitch) para dar definición.
Además, compartiré el pequeño gráfico gratuito que mencioné antes: perfecto para practicar todas estas técnicas y guardar como tu “primer bordado Sun Stitch Studio”. ✨